Familias con necesidades especiales

Todas las familias atraviesan momentos en que pueden beneficiarse de ayudas y apoyos específicos ante las dificultades de la vida. Pero algunas familias tienen situaciones más complicadas durante periodos largos de tiempo.

Hay padres y madres que tienen bebés que nacen prematuramente. Otros padres y madres tienen hijos/as con necesidades especiales que generan, sobre todo al principio, sentimientos de tristeza, frustración y preocupación. El cuidado y la educación de un niño o niña con necesidades especiales se parece en muchas cosas a la forma de criar y promover el desarrollo de cualquier niña o niño, porque un hijo o hija con especiales dificultades necesita las mismas cosas que cualquier niño o niña: sentirse querido y querida, ayuda y apoyo incondicional, un ambiente ordenado y estimulante, relacionarse con otras personas…La diferencia se encuentra en que, para satisfacer todas estas necesidades, vuestro hijo o hija va a necesitar más ayuda y apoyo que otros niños y niñas.

Además, los menores con trastornos de desarrollo o en riesgo de tenerlos se pueden beneficiar de la Atención temprana. La atención temprana atiende al desarrollo de la población infantil andaluza de 0 a 6 años, su familia y su entorno.

Por otra parte, durante la escolarización, algunos niños y niñas con necesidades educativas especiales se benefician de adecuaciones y recursos específicos. Las necesidades especiales hacen referencia a aquellas necesidades que cualquier alumno o alumna puede presentar de forma temporal o permanente. Se traducen en apoyos complementarios y adaptaciones de currículo individualizados que permitan desarrollar las capacidades, conocimientos, habilidades y destrezas marcados como objetivos del currículo.

Además, los chicos o chicas que tienen que estar hospitalizados reciben clases en las llamadas Aulas hospitalarias.

En otras ocasiones, los padres y madres se ven incapacitados para atender adecuadamente a sus hijos e hijas y éstos han de ser integrados en familias acogedoras, adoptivas o colaboradoras. La buena integración en el nuevo contexto familiar depende de varios elementos o factores: la participación, la colaboración y el buen entendimiento de muchas personas distintas que comparten como objetivo común el bienestar del niño o la niña.

Algunas familias que tienen importantes dificultades personales y/o psicosociales para atender adecuadamente las necesidades de los menores a su cargo reciben apoyo desde el llamado Programa de tratamiento a familias con menores en situación de riesgo o desprotección.

De otro lado, muchas familias cuidan a alguno de sus miembros en situación de dependencia. Las personas en situación de dependencia son aquellas que, de forma permanente y por motivos de edad, enfermedad o discapacidad, precisan de la atención de otra persona para el desarrollo de actividades de la vida diaria como el cuidado personal, las tareas domésticas o la movilidad. Para reconocer la situación de dependencia de una persona, así como el grado de la misma, es necesario solicitar una evaluación por parte de los Servicios Sociales.

Fuente: Consejería de Salud y Familias, Consejería de Educación y Deporte y Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación

La atención temprana atiende al desarrollo de la población infantil andaluza de 0 a 6 años, su familia y su entorno.

En este apartado se ofrece una recopilación de enlaces de interés de las asociaciones que trabajan en el ámbito de las familias con necesidades especiales en Andalucía.

En este apartado encontrarás información sobre las prestaciones para el cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.